top of page
Noticias:
1/10
Editoriales Recientes
Multiplicando el Riesgo Populista o Autoritario
Ratificando su inmadurez nuestros legisladores han agregado extraordinaria inestabilidad e incertidumbre a una trayectoria gubernamental marcada desde hace siete años por esas anomalías. Ello ocurre cuando esas disfunciones desequilibran también el sistema internacional y el funcionamiento de los mercados. Como consecuencia el riesgo país se incrementa a pesar de los buenos fundamentos de la economía, la compleja transición electoral se arriesga adicionalmente y la escasa inf
Gaza: Apagando el Fuego
En vísperas del segundo aniversario del salvaje ataque de Hamás contra ciudadanos israelíes (7 de octubre 2023) y de la tercera década del asesinato de Yitzak Rabin (4 de noviembre de 1995) que frustró el último intento de establecer la paz entre palestinos e israelíes, el presidente Trump, ha presentado, el 29 de setiembre, un ambicioso plan para la solución del conflicto en Gaza. El Primer Ministro Netanyahu, presenciando el lanzamiento, expresó su acuerdo general con la in
Esbozo de Alineamientos en la ONU
El Secretario General Antonio Guterres acaba de presentar a la Asamblea General de la ONU una alternativa para encarar la fragmentación del sistema internacional: elegir entre la cooperación o el caos, la paz o el conflicto, el derecho o el desorden.
Narcotráfico: ¿Barriendo Bajo la Alfombra?
Mientras la minería ilegal y sus vínculos con el crimen organizado domina la escala de amenazas no tradicionales a la seguridad nacional, la atención sobre el narcotráfico parece confirmar un nivel inercial. Ello ocurre mientras que la demanda de drogas en el mundo bate récords atrapando a 316 millones consumidores (un incremento del 34% en 2023 según UNODOC).
Expansión del Despliegue Militar en Occidente
En medio de una creciente inestabilidad internacional la percepción de amenazas de seguridad en Occidente se traduce en incrementales despliegues de fuerza militar en viejos o ampliados escenarios.
Proyección Euroasiática
China acaba de celebrar, con gran despliegue de armamentos, el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial en coincidencia con la cumbre de los países integrantes de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS). La implicancia es evidente: el festejo de una demostración extrema de poder (un triunfo bélico de la fuerza aliada y de la China nacionalista) puede ser ambientada en un escenario de cooperación entre países afectados, primero, por el desmoronamie
Gaza y Ucrania en la ONU
La Asamblea General de la ONU que se inicia la próxima semana discutirá las invasiones de Israel en Gaza y de Rusia en Ucrania entre otros asuntos urgentes.
Sobre la primera, el Secretario General de esa entidad, Sr, Guterres, subrayará el imperativo de un cese del fuego frente a la gran mortandad producida (53 mil palestinos fallecidos -TG-), la estrategia de tierra arrasada desplegada por Israel y la hambruna que golpea a la población en el área.
Flota en el Caribe
El gobierno norteamericano ha desplegado una fuerza naval en el Caribe que quizás supere en capacidades a la empleada en la operación Causa Justa que, entre 1989 y 1990, logró la deposición y arresto del dictador panameño Manuel Antonio Noriega.
Ucrania: Negociaciones en Plena Guerra
Si, luego de tres años y medio, el creciente compromiso de Occidente con la valerosa defensa de Ucrania no se ha reflejado en la retirada rusa y la invasión se consolida en el 20% del territorio violentado, una alternativa negociadora es razonable siempre que se comprometan medios de contención apropiados y se satisfagan intereses fundamentales del agredido.
Bolivia: Restauración Democrática en Procura de Estabilidad Económica
Luego de casi dos décadas de autoritarismo y socialismo nativista en Bolivia una fortísima crisis económica y política ha empujado a sus ciudadanos a optar, este 17 de agosto, por quienes ofrecen un más sensato orden económico y una racional convivencia ciudadana. En la segunda vuelta de octubre se definirá si esa aspiración es liderada por un representante de tendencia demócrata-cristiana (Rodrigo Paz) que ofrece “capitalismo para todos” o por un liberal (Jorge Quiroga) que
El Indebido Reclamo del Presidente Petro
El distrito de Santa Rosa que forma parte de la provincia Ramón Castila del departamento de Loreto no es una isla. Es parte del territorio de la isla de Chinería asignada al Perú por la Comisión Mixta Demarcadora de Límites entre Perú y Colombia (1929) que fue un instrumento operativo del Tratado Salomón Lozano de 1922 ratificado en 1928. Esa Comisión Mixta asignó al Perú islas adicionales en el Amazonas y otras a Colombia mediante instrumentos adyacentes del tratado.
Arbitrariedad y Aceptación
En la primera semana de agosto el presidente Trump confirmó a todos y cada uno de sus interlocutores comerciales la vigencia de aranceles diferenciados contra ellos (y contra los exportadores de cobre, acero y aluminio) vulnerando los principios y normas de la OMC.
,
,
bottom of page