Emb. Hernán Coutourier

29 de abr de 2023

La Crisis Migratoria en Perú y Chile

Actualizado: 3 de may de 2023

30 de abril de 2023

Emb. Hernán Coutourier

La crisis “migratoria” es artificial, transferida y ajena. Me explico:

1. Peru, a lo largo de 6 años, recibió y acogió empíricamente 1.5 millones de venezolanos.

2. La gran mayoría de ellos fue incorporada, informalmente, en la PEA del país. Un porcentaje menor, formado por profesionales, encontró trabajos formales.

3. Se calcula que 1% (15,000) podrían ser gente de mal vivir/delincuentes.

4. En Chile hay imigrantes venezolanos (490,000)y haitianos (190,000), ingresados recientemente.

5. También existen inmigrantes peruanos, bolivianos y argentinos, pero en mucho menor proporción y con una situación migratoria estable.

6. El actual gobierno chileno, en contra de su prédica humanitaria y solidaria con los inmigrantes venezolanos y haitianos, ha decidido reducir el número de inmigrantes, para lo cual ha dado disposiciones legales que apuntan, por diversas causales, a expulsar de su territorio a una cantidad significativa de los mismos.

7. Para ello no ha encontrado mejor expediente que poner a esos inmigrantes en la frontera con el Peru para forzarlos a que, al margen de su condición documentada o no, ingresen ilegalmente a territorio peruano.

8. Nadie discute la facultad soberana de Chile de expulsar a los ciudadanos extranjeros que quiera, con arreglo o no al trato que se le debe dispensar a los migrantes refugiados.

9. Y también tiene la facultad soberana de repatriar a dichos migrantes, para lo cual tiene a su entera disposición hacerlo a través de una conexión directa entre su territorio y Venezuela o Haití. Por vía aérea o marítima.

10. Lo que no puede hacer es pretender que esa repatriación se efectúe a través de un tercer país tan soberano como el suyo. Esto es, no puede imponer que los migrantes ingresen a otro país que no sea su patria.

11. Sorprende que las autoridades competentes peruanas no tengan un planteamiento firme y cabalmente legal de exigir que el gobierno chileno cese de inmediato el traslado de migrantes a su frontera con el Peru, y que de una vez por todas organice un puente aéreo Santiago-Caracas para repatriar a los venezolanos deportados. O, si prefiere, hacer lo propio por la vía marítima, entre Valparaíso-La Guaira, de tal manera de poder expulsar un importante número de migrantes a un costo menor.

12. Lo que es inadmisible es que el señor Boric pretenda soplarnos la pluma, en circunstancias que nuestro problema migratorio es el triple que el los chilenos y muchas veces más si consideramos la presencia delincuencial de indeseables “venecos” en nuestro territorio.

HCM

    10
    0