top of page
  • Alejandro Deustua

Efectos Iniciales del Posible Default Griego

Quienes piensen que una eventual cesación de pagos griega está ya asimilada por los mercados harían bien en leer los periódicos estos días. Las bolsas (incluyendo las de bienes) han caído moderada pero visiblemente al conocerse que una de las últimas oportunidades de negociación entre autoridades griegas y sus acreedores han colapsado luego de apenas una hora de conversaciones.


El hecho de que los griego dejaran en claro que no desean incrementar el IVA (equivalente al 16% del PBI) ni reducir las pensiones (75% del gasto primario si se añaden los salarios) como contraparte de la reducción del compromiso griego del 2012 de lograr un superávit primario este año (4.5%, que ha devenido en 3.5% según la última “oferta” del FMI con plazos adicionales) ni recibir a cambio un tramo de financiamiento para pagar US$ 1800 millones al FMI, se ha sentido en las bolsas de Nueva York y Frankfurt y en todas las intermedias.


Ese mecanismos de traslado ha impactado también la Bolsa de Valores de Lima que ha añadido la incertidumbre de las crisis griega a fenómenos mayores como la reducción de la demanda china (cerca de 6.5% en proyección) y la expectativa de un incremento de intereses en Estados Unidos que, no por más constante, tienen efectos mucho menos impredecibles (se producirían en el tercer trimestre de este año).


Por lo demás, los medios europeos anuncian también un fuerte riesgo de repunte inflacionario debido a la pérdida de valor del mercado de bonos cuyo exceso de oferta y volumen transaccional ha deteriorado el mercado (The Telegraph). A ello se suma la extraordinaria venta de papeles bursátiles y bonos del Tesoro por China y Rusia (ZeroHedge) con la capacidad de generar inflación, depreciar al dólar y reducir, y erosionar la capacidad del Banco Central Europeo para mantener una política monetaria laxa.


En ese contexto el FMI acaba de corregir hacia abajo la proyección de crecimiento de América Latina para este año (0.9% según el FMI).


Aunque la capacidad de resistencia de las economías de la región se han fortalecido institucionalmente a lo largo de los últimos años (posibilitando que el riesgo incremental sea menor que en otras épocas), éstas no son inmunes a las vulnerabilidades.


Pero ello no es un gran alivio cuando dos de las tres economía grandes de la región (Brasil y Argentina) además de Venezuela están en recesión mientras las más disciplinadas pierden fuelle (Colombia, Perú, Chile).


La incertidumbre consecuente se incrementa cuando un cambio estructural comienza a sedimentarse en el mayor crecimiento de los países vinculados a Estados Unidos (México y Centromérica) en relación a los que tradicionalmente más potentes pero más vinculados a China por la venta de commodities (BID en El País).


Si el escenario externo de la economía no es firme en la región, lo será menos si la crisis griega afecta de manera más importante y aún incalculable la Eurozona y sus costos, lejos de controlarse en la Unión Europea por la indecisión griega (y europea) para imponer controles a la fuga de capitales, se expanden a los mercados bursátiles suramericanos.


Sin embargo, con el riesgo regional latinoamericano subiendo apenas 17 puntos básicos la semana pasada y nueve puntos básicos en el Perú (BCR), de momento no hay razones para mayor alarma. Pero es bueno tomar precauciones.


Entre ellas, por ejemplo, que el Legislativo otorgue al Ejecutivo facultades extraordinarias para legislar en materia económica para promover el crecimiento local en un contexto inestable a la luz de la morosidad del Congreso.


5 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Abrevadero Multilateral

El año cierra con creciente conflictividad global, desaceleración económica y debilidad del comercio internacional.

Riesgos “Geopolíticos”: 2015

Los “factores geopolíticos” son nuevamente destacados por los organismos multilaterales como factores de riesgo para la perfomance global.

Logo Contexto.png
Header.png

Susbríbete a nuestra revista

Síguenos en

  • Facebook - Contexto.org

Gracias por suscribirte

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Nosotros

SmartBoy 2020

bottom of page