top of page
  • Alejandro Deustua

Una Tormenta Global y el Congreso

Mientras un cambio sustantivo en el sistema internacionales se está produciendo –un default norteamericano o una salida de corto plazo alteraría el rol de la única superpotencia- la atención pública en el Perú se concentra en una nueva crisis política interna.


Si el Presidente Humala no alteró el objetivo de su viaje a APEC y en el camino se entrevistó con el Jefe de Estado de una potencia amiga, el error está en la falta de información oportuna. Pero nada más.


Por tanto, el Congreso podría prestar atención a las consecuencias de una cesación de pagos por Estados Unidos o de una salida temporal.


El acontecimiento es doblemente inédito: no se ha producido desde finales del siglo XIX y la pérdida de influencia se produce por voluntad propia y no por limitaciones materiales o técnicas.


La incapacidad norteamericana de contribuir a mantener la estabilidad financiera internacional en momentos en que la economía global ingresa a una etapa de transición signada por el eventual ajuste monetario en un contexto de menor crecimiento incrementará el desorden internacional.


La incertidumbre por el default o la solución de corto plazo puede traer consigo una pérdida de valor de los papeles del Tesoro, la desconfianza en el dólar y una serie de consecuencias que concluyan en una nueva recesión o impida la recuperación económica generada por la intransigencia negociadora de los extremistas del Tea Party.


Ello restará más capacidad de ordenamiento global a la primera potencia. La consecuencia no es la pérdida de hegemonía (que ya ocurrió) sino el incremento de la anarquía y de la fricción internacionales.


Las consecuencias positivas serán las medidas de reducción del riesgo (canastas de reservas más diversificadas) pero con aumento de ineficiencias (la universalización de la práctica de intercambios comerciales en diferentes monedas incrementará los costos de transacción).


El resultado estratégico de esta situación es la pérdida de un generador de bienes públicos que el mundo sentirá en términos de orden y de bienestar.


Ello redefinirá nuestra relación con Estados Unidos y generará un proceso de multipolarización más desordenado.


La coordinación internacional para confrontar un shock externo negativo debería ser el orden del día. No la atención del Congreso en una falta de información oportuna.


3 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

El Riesgo Político en América Latina

El año termina y el 2014 empieza en América Latina consolidando la práctica electoral como mecanismo democrático...

Logo Contexto.png
Header.png

Susbríbete a nuestra revista

Síguenos en

  • Facebook - Contexto.org

Gracias por suscribirte

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Nosotros

SmartBoy 2020

bottom of page